By: tecnovacion113.bloqspot.com
En una
actividad del curso Educación
conectada en tiempos de redes, se llevaron a cabo cuestionarios a alumnos,
padres y profesores a cerca de cuáles eran los hábitos de Internet, frecuencia
con la que la utilizaban, edad, redes sociales, etc.
Haciendo un
análisis de los cuestionarios y de otros documentos recientes sobre los hábitos
de la población en Internet podemos concluir:
· Alumnos. Se les
pasó la encuesta a 2679 alumnos, más del 80% eran mayores de 14 años, casi el
mismo número de hombres y mujeres, la mayoría estudiaban secundaria,
bachillerato o CF de Grado Superior, un 90% tenían acceso a Internet en casa, y
un 74% tienen en el centro y lo utilizan, sólo y 4% no tienen, en el móvil casi
todos tienen Internet 3G o similar, lo utilizan más de una vez al día en un
82%, el móvil lo utilizan sobre todo para buscar información, consultar
información, enviar correos y comunicarse con la familia y amigos, casi todos
saben qué es un red social, de hecho tienen varias aunque sobretodo twitter y
facebook, el uso de la red social es casi exclusivo personal, más del 90%
utiliza WhatsApp y grupos de WhatsApp, casi todos utilizan las redes sociales
para estar comunicados con sus amigos, el 80% utilizar Internet para estudiar
pero sólo un 49% utilizan Internet o red social para comunicarse con sus
profesores.
· Profesores. Se
les pasó la encuesta a 1965 profesores, casi el 90% la edad de los profesores
es de 30 a
60 años, hay un 59% de mujeres, más de la mayoría sus alumnos son mayores de 14
años, como es de esperar, los profesores que más abundan son los de Lengua
Castellana y Matemáticas, casi todos tienen Internet en casa, en el centro y en
el móvil, más de un 80% se conecta al dispositivo más de una vez al día y los
usos que le dan es buscar y consultar información, enviar correos y estar en
contacto con familia y amigos, casi todos saben que es una red social, un 75%
tiene perfil en alguna red social, siendo mayoritaria también Twitter y
Facebook, 89% utilizan WhatsApp y baja un poco la utilización de los grupos de
WhatsApp (68%), el 53% se conecta más de una vez al día a las redes sociales,
el uso mayormente que le dan a las redes sociales es para estar comunicados con
familiares y amigos y buscar información para el trabajo, casi un 90% utilizan
Internet para preparar sus clases pero un 70% no utilizan redes sociales para
preparar clases y un 22% se comunica con sus alumnos a través de Internet o
Redes Sociales.
· Familiares. El
cuestionario se le pasó a 977 personas, la mayoría de edad comprendida entre 30
y 60 años, un 60% eran mujeres, casi un 60% sus hijos tenían mas de 11 años,
cursando primaria y secundaria mayoritariamente, casi todos tenían Internet en
casa, y un 67% en el trabajo, casi todos tienen móvil con conexión a Internet,
un 79% se conecta más de una vez al día sobretodo para buscar y consultar
información, estar conectados con familiares y amigos y enviar correos, casi
todos saben que son Redes Sociales y un 72% tienen algún perfil abierto,
sobretodo en Facebook (89%)y Twitter, utilizan casi en in 90% WhapsApp, en un
80% utilizan Redes sociales para estar conectados con familia y amigos, 67%
utilizan Internet para trabajar y el 40% utilizan Internet o Redes Sociales
para comunicarse con profesores.
De todo esto
podemos concluir que Internet y la Redes Sociales está muy presente en la vida de
los alumnos, profesores y familiares. Son los alumnos los que más uso hacen de
las Redes Sociales y de los dispositivos móviles, Facebook y Twitter son las
Redes Sociales más utilizadas, el uso de Redes Sociales como instrumento de
aprendizaje está poco extendido así como Internet y Redes Sociales para
comunicarse entre la escuela y los padres y alumnos.
De los otros
informes(http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/file
/indicadores_destacados_abril_2014.pdf) podemos concluir que España cada año
aumenta los usuarios de Internet aunque está un poco por detrás de la UE. En cambio las empresas
en cuanto a conexión a Internet están por delante que la media de la UE. Un dato bastante
llamativo es que España está muy delante en el uso de la de firma digital en
relación a la media de la UE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario