martes, 12 de mayo de 2015

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE UN CENTRO ESCOLAR






By:bloq.educalab.es




El avance de las Nuevas Tecnologías debe ser aprovechado por el centro educativo para hacer una proyección al exterior de todo lo que se está llevan a cabo así como para favorecer una comunicación continua y fluida entre todos los participantes de la comunidad escolar.

Como cualquier plan debe poseer unos objetivos claros y diferenciados según los distintos miembros de la comunidad escolar.

Desde el punto de vista del profesor los objetivos que se plantearían serían los siguientes:

·        Facilitar una comunicación fluida con los padres para que conozcan planes, proyectos, etc., que se están llevando a cabo. Así como aspectos más particulares de sus hijos como notas, asistencia, etc.
·        Facilitar una comunicación fluida con otros centros educativos.
·        Hacer participes al alumnado facilitando un canal de comunicación fluido.
·        Estar más comunicados con el resto de profesores.

Desde punto de vista del Centro Educativo:

·        Ofrecer una información a toda la comunidad educativa a cerca de todo lo que se está llevando a cabo, datos del centro, documentos oficiales, canales de participación, etc.
·        Ser un medio de comunicación actualizado para padres, alumnos, profesores.


Desde el punto de vista del alumno:

·        Estar informados de primera mano de todo lo que se lleva a cabo en el centro.
·        Establecer canales de comunicación y participación entre el centro y el alumnado.
·        Mantener contacto con su centro educativo.

Desde el punto de vista de las familias:

·        In formar a las familias de todo lo que se lleva a cabo.
·        Establecer canales de comunicación y participación de los padres en el centro.
·        Estar comunicados con los profesores.
·        Agilizar algunos trámites como horas de tutorías, etc.



Un plan de comunicación externa de un centro educativo debe tener varios públicos y distintos canales de comunicación.

Irá dirigido a profesores, padres, alumnos, otros centros educativos y otras instituciones. 

Desde mi punto de vista los canales de comunicación deben ser varios, para grupos abiertos y cerrados, públicos y privados, etc.

Para lograr los objetivos propuestos es imprescindible que haya una Web clara, concisa, dirigida a todos sus públicos, con información actualizada. Además se puede utilizar el Programa Pasen, programa que se lleva a cabo en Andalucía, es una aplicación que permite la comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Las familias utilizan PASEN básicamente para:

  1. Conocer horarios y ausencias de sus hijos/as, además de justificar las ausencias o comunicarlas antes de que se produzcan.
  2. Consultar, online, el boletín de calificaciones de la 1ª evaluación, 2ª evaluación, ordinaria (Junio) y septiembre, desde el menú "Seguimiento del curso".
    Además, desde la opción "Trayectoria escolar" de ese mismo menú, pueden consultar el expediente académico completo del alumno/a desde Primaria, incluidas los de otras enseñanzas regladas por la Conserjería de Educación de la Junta de Andalucía, por ejemplo, Conservatorios de Música o de Danza. 
  1. Recibir avisos de incidencias por correo electrónico y/o por SMS por parte del tutor/a del grupo, del resto del profesorado de su hijos/as y de Jefatura de Estudios.
  2. Recibir de forma automática las faltas de asistencias del alumnado a uno de los tutores legales a partir de las 15:30 por SMS, y las registradas posteriormente, mediante correo electrónico.
  3. Enviar avisos al tutor/tutora y al resto de profesores/as de sus hijos/as, de forma inmediata.
  En la Web se podría poner un foro para que los padres, alumnado etc. Puedan expresarse, siempre bajo supervisión de un moderador. El inconveniente de esta modalidad de comunicación es que siempre debe estar el moderador supervisando los mensajes antes de subirlos a la Web, lo que supone un trabajo extra.
Twitter, el centro debe tener un perfil en Twitter y poner información actualizada diaria.
En la Web debe haber enlaces a los diferentes blogs del profesorado, de expertos etc.
Con estos canales de comunicación estoy segura que la comunicación externa del centro será fluida, dándole un buen uso a las Nuevas Tecnologías y a las Redes Sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario